Como sé que hay varios traductores españoles que son tutores, me gustaría hacer una pregunta. En el caso que alguien (de España) estuviera interesado en trabajar profesionalmente en traducción, ¿que estudios existen? Ej: traducción, filologia, etc.
¿Existe algun master o especialización? ¿Es posible estudiar a distancia?
Oscar, en España hay muchos sitios donde se puede estudiar traducción. Por ejemplo, en mi universidad, la Universidad de Zaragoza, hay un máster de traducción oficial. Pero más cerca de ti tienes las universidades de Barcelona. En la Pompeu Fabra hay una facultad de traducción, así que tiene que haber los correspondientes estudios. Acércate (o consulta en Internet) lo que ofrecen las universidades más cercanas.
Sin embargo, no es necesario hacer unos estudios oficiales. Existe un título de traductor jurado, que lo único que requiere es pasar un examen especial y que creo que tiene una convocatoria anual, para el idioma que elijas, que te capacita para trabajar como traductor de cualquier tipo de documento (es decir, te da capacidad de hacer traducciones de documentos con validez legal, por ejemplo) para todo el territorio español.
Pero, por supuesto, como en cualquier tipo de trabajo, si puedes hacerlo, y lo haces bien, no necesitas un título oficial.
Estudios a distancia, en España, salvo la UNED, que de esto no tiene nada, no sé.
Por supuesto, mi respuesta sólo se refiere a títulos y estudios en España.
Yo tengo un amigo traductor y él no tiene ningún título de traductor, de hecho hizo económicas y trabajaba en un banco antes. Él traduce libros, lleva traducidos doscientos y pico. Algún que otro bestseller ha traducido y todo.
Tenía una amiga que también era traductora, ella estudió la carrera pero no llegó a acabarla y también conseguía curro. Yo sé que ella estaba apuntada a webs de empresas de traducción, por internet, al parecer hay unas cuantas importantes en el reino unido. Te pedirán una prueba de traducir un texto y si lo haces bien entonces te contratan. Ella traducía sobre todo manuales.
Es cosa de meter la cabeza y tener contactos, por lo que yo veo. Aunque los títulos siempre facilitan las cosas claro.
Lo de jurarse, me contó mi amiga que te puedes jurar para hacer traducciones escritas o bien para traducir cosas habladas, son como cosas distintas y como dice inchaur es más bien para cosas oficiales. Sería como una especie de traductor-notario, que lo que traduces es legal. Pero para traducir libros o manuales no lo necesitas, claro. El examen ese de jurarse es bastante difícil por lo que me decía ella, que tenía en mente hacerlo algún día.