Para una diferencia entre el español de America y el español de España

Son mis primeras palabras en español en un forum desde que aprendo el castellano, desde hace un año (principalmente con Assimil y un metoda francesa que se apellida “Méthode 90”. Asi que perdone la calidad de mi lengua.

Cuando vaya a terminar mis primeros pasos en la lengua me gustaria conseguir mi aprendisage con Ling, pero hay un problema : numerosos locutores hablan desde America y yo quiero entender el español de España porque tengo el proyecto de ir a España y no a America.

Sabe usted que la pronunciaciôn es diferente entre el continente americano y Espana - sin contar con las diferentes de vocabular y de gramitica.

Es posible que eso exista y que todavîa no lo he visto, pero si las MP3 pueden estar clasificado tambien segûn las diferentes de origen de los locutores, eso me ayudarîa mucho para seleccionar las lecciones que deseo oir.

(Es una pena porque la pronunciaciôn de America me parece màs facîl para mî !)

HOla pierreparis

Yo también vería muy interesante poder ver el orígen de la persona que va a leer el mp3, para saber su acento (y diferencias en el vocabulario como tú dices).

En español de España (Madrid), estoy yo y seguro que habrá más pero no les conozco. Puedes ver mi contenido aquí:
http://www.lingq.com/learn/es/store/search/?page=1&search=berta

y aquí :

Si estás interesado en algún contenido en particular me lo dices y te lo hago. Ahora en breve tenía pensado subir artículos de la wikipedia por ejemplo, pero si te interesa alguna otra cosa no tienes más que decirlo.

la primera url ha salido cortada, te pongo aquí la tinyurl:
http://tinyurl.com/d2tzj2

Cre que ustedes no deben preocuparse por el acento. Al contrario, creo yo que es mejor familiarizarse con las variaciones del idioma ya que, en mi opinion, eso contribuye a un mejor entendimiento de la lengua, ademas de fomentar el aprendizaje de otras culturas.

Yo soy Colombiana pero hace mucho tiempo vivo en Inglaterra. Inicialmente llegue a vivir al Pais de Gales donde la gente habla como cantando :slight_smile: Luego fui a vivir al norte cerca de York y el acento es distinto. Ademas alla uno de mis vecinos era de New Castle y se me hacia muy dificil entenderle. Ahora vivo en Gloucestershire e incluso aqui mismo hay varios acentos diferentes tales como “people from the FOrest of Dean” el de Gloucester y el Bristolian, que queda tambien cerca. Yo me siento privilegiada ya que me acostumbre a escuchar las diferentes tonalidades y el uso del idioma vernacular (slang) y cuando me encuentro con personas de Australia, Sur Africa, USA, etc, les entiendo con facilidad. Las diferencias culturales me parece que afectan mas el entendiminiento comun que la diferencia en el acento. Claro esta que en Espana se pronuncia la Z de manera distinta o que en Puerto Rico se “tragan” las Ss al final de las palabras. Algunos otros centro Americanos pronuncian la R muy suave y en el sur “Yo” suena mas como “sho”. La verdad, que importa? Como dirian los franceses Vive la difference!

Yo soy de acuerdo con connie. Para mi no hay gran diferencia, ni en Español, ni en otros idiomas. Lo importante es poder comprender y hacer crecer el vocabulario. Eventualmente se puede concentrarse en una forma del idioma, o aun, uno o una narrador/a cuya voz nos parece agradable y que queremos imitar. Ahora estoy escuchando Portugués, de Portugal y de Brasil.

De todas maneras, el proveedor de contenidos puede siempre indicar el origen de cada gravitación o texto para ayudar a las personas que tienen un preferencia. Todos los contenidos son gratis y si no le gusta uno es fácil escoger un otro.

grabación

Entiendo que haya gente que no le importe. A mi es que sí me gusta tener cierto acento mejor que otro y creo que es casi más importante al principio (que es cuando estás aprendiendo a pronunciar) escoger el acento que más te guste para imitarlo y hablar así.

Otra cuestión es que sí sea bueno escuchar acentos de distintas partes, asi cuando te encuentras con personas o audio con esos acentos, puedas entenderlos bien. Pero esto ya cuando ya te manejas mejor.

Esa es mi opinión, pero claro, yo soy de las que por ejemplo disfruto muchísimo con la gente que habla con el acento de inglaterra y me gustaría tener mi acento lo más parecido posible. Y si me pusiera en lingQ con el inglés me gustaría escuchar textos o tener una tutora con ese acento.

Estoy de acuerdo contigo Steve que lo importante es poder entener y tener un vocabulario extenso, pero eso no quita para que también se pueda aspirar a pronunciar como tal o cual región.

La solución a la inquietud de pierreparis es bien simple: si quieres escuchar acento español de España sólo debes bajarte de internet podcasts en español realizados por españoles! Yo lo hago con el inglés, bajo artículos de LingQ(que tiene proveedores en inglés americano y británico), VOA (americano, sudafricano), ESL, BetterAtEnglish, miro películas británicas, etc, y he aprendido a distinguir los distintos acentos.
Pero vale una advertencia, que tal vez ya sepas: dentro de la misma España hay varios acentos distintos, según las regiones. Siempre será dificil que suenes como ellos. Ni hablar en Sudamerica, que son totalmente distintos.
De todos modos no me parece que sea lo importante. Creo, al igual que Steve y Connie que lo que realmente importante es entender y hacerse entender. Por el acento no hay que preocuparse, lo tendrás en el día a día de estar allí, es algo que “se te pega”, como se suele decir al estar en contacto con alguien que habla de determinada forma, comenzás a hablar con su estilo.
No me parece que un nativo pretenda jamás que un extranjero venga a sonar como él mismo. El nativo lo que aprecia del extranjero es que tenga la capacidad para comunicarse. Yo, nativa de Argentina, cuando tengo la oportunidad de hablar con un extranjero (que sepa español) que venga aquí, lo que menos pretend es que hable con mi acento o que suene como nosotros. No me interesa. Lo que si aprecio es que tenga la capacidad para comunicarse, para transmitir sus ideas y pensamientos, su cultura. Poco a poco luego aprenderá los regionalismos, no hay por qué apresurarse con esas cuestiones secundarias, eso se aprende luego con el contacto con la gente del lugar.

aleja2009 es verdad que en España hay ciertos acentos muy marcados como el de andalucía o las islas canarias, supongo que pierreparis no busca esos, busca los más estándar.

Una de las ventajas de estudiar español para una extranjera es que se habla tal y como se escribe. Y lo que pasa con los acentos de sudamérica, centroamérica y esas regiones de España es que no todas las palabras las pronuncian como se escribe. Por esa razón veo aún más sentido que pierreparis prefiera escuchar mp3 en el español estándar.

Veo por internet a mucha gente nativa que escribe mal las palabras por esta razón. Como cuando escriben “corasón”, “difísil”… etc (vaya por delante que en España la gente cada vez escribe con más falta de ortografía y no son gente que seseen o ceceen, escriben mal cualquier palabra; Ver los fenómenos “hoygan” http://www.frikipedia.es/friki/Hoygan y “bengatio” http://www.frikipedia.es/friki/Bengatio ¡a tener en cuenta que son artículos de la frikipedia y están hechos con humor, pero el fenómeno existe jajajaj).

Ya tendrá tiempo más adelante de enriquecerse y escuchar los acentos de todos los países que hablan español, y saber entenderlos.

Lo dicho, creo que una cosa no quita la otra y parece que no se suele dar mucha importancia a la pronunciación (no se la dan en muchos métodos). Yo opino que se le debe de dar, claro que es una opinión más, cada cual debe hacer lo que más le aptezca y crea. ¡faltaría más!

Es importante de poder escoger contenidos con el acento y intonación que nos gustan. Por eso voy a pedir a las personas que hacen entrar contenidas que indiquen el origen de la voz. Yo he cambiado algunos de los colecciones en la biblioteca para indicar el origen. Pero necesito el tiempo para hacerlo.

Entre tanto les estudiantes pueden escuchar y juzgar su mismo si se trata de una persona de España o de América Latina y concentrarse sobre el origen preferido.

Steve ¿puedes poner un ejemplo de alguna colección que hayas modificado? Yo también querría ponerlo en las mias.

Agencia del Gobierno para el cuidado de la Salud

Origen: America Latina

Created: 2007-08-18, Parts: 14

gracias Steve

si eso es mejor, si tenemos un indicacion de que pais son las personas que estan hablando, pero yo estoy como Steve, a mi no me importa, yo me gusta practicar con todos que hablan no me importa much de que pais o de que region ellos estan solo que ellos estan interestante. Gracias a todo el trabajo que hacen los ‘podcasters’ en espanol…

Ahora los miembros pueden buscar en el biblioteca usando la palabra España para encontrar contenidos de España

Muchas gracias Steve y gracias a todos.
He leido toda la pagina, fue interesante !
Una palabra : no es para mi acento que deseo escuchar los españoles, es porque es mi prioritad para bien comprender lo que dicen los españoles cuando vaya a España (Castilla y Leon) - pero lo sé que tendré un acento francés :).

Steve,
Yo trate a buscar el la biblioteca contenidos desde España como Usted dijo, pero recibí también contenidos de origen latinoamericano :frowning: . Y algo más, puede ser muy útil si pudiéramos buscar no solo tapando “España” con ñ, sino también “Espana” con n. (No sé si se puede tapar “America Latina” sin é, no lo intenté).
Gracias,
Ina

En el futuro vamos a crear la posibilidad para pequeño grupos de editores, (miembros) de controlar varios aspectos de los contenidos de la biblioteca. Ahora no podemos hacerlo.

Buscando España vas a encontrar contenidos que contienen la palabra España, incluso contenidos de América Latina. Si la persona que hizo entrar el contenido escribió la palabra España en el titulo, bien, sino tienes que decidir tu mismo o escuchar par ver el origen.

Espana no es una palabra en español y no vale la pena buscar con esta palabra.

Vivo en Europa y normalmente me oriento en el castellano de Espana, pero también es interesante para mi saber las palabras mas importantes del castellano de Sudamerica. Pero prefiero utilizar la pronunciación de Espana cuando hablo espanol.