No hace falta acentuar:
(este, ese, aquel, esto, eso, aquello) ni el adverbio/adjetivo “solo”
el prefijo ex va unido a la palabra “exmarido” “exalcaldesa”… etc salvo en “ex capitán general”
se escribirá “4 o 5” y no “4 ó 5”
No hace falta acentuar:
(este, ese, aquel, esto, eso, aquello) ni el adverbio/adjetivo “solo”
el prefijo ex va unido a la palabra “exmarido” “exalcaldesa”… etc salvo en “ex capitán general”
se escribirá “4 o 5” y no “4 ó 5”
Sólo una apreciación: cuando existe riesgo de anfibología (es decir, cuando hay doble sentido o puede malinterpretarse o confundirse) sí que debe acentuarse el pronombre demostrativo (este, ese, aquel)
“solo” únicamente puede acentuarse cuando tiene la función de adverbio aunque, como bien has dicho, no es necesario. Cuando funciona como adjetivo nunca se ha podido acentuar.
Sin embargo, yo en los dos casos anteriores, prefiero acentuarlos, puesto que considero que es mucho más claro, especialmente en el caso de “solo”, aunque, lógicamente, no lo corrigo en un escrito.
Por lo que respecta a “ex” y a “ó”, me parece perfecto el cambio.
Estoy confundida. También no entiendo la razón para los cambios.
jejeje!! Yo tampoco entiendo el motivo del cambio. Supongo que para simplificar la ortografía.
Antes, los pronombres demostrativos (este, ese, aquel) se acentuaban (díselo a éste) para diferenciarlos del adjetivo (esta casa). Lo mismo que el adverbio “sólo” (únicamente) se acentuaba para diferenciarlo del adjetivo “solo” (me he quedado solo).
Lo que dice la Real Academia de la Lengua Española ahora es que no es necesario acentuar estos pronombres o adverbios. Puedes hacerlo si quieres, pero no es necesario. Sólo sigue siendo necesario en el caso del pronombre demostrativo cuando puede llevar a confusión, lo que no debe preocuparte, puesto que sucede el 1% de las veces!!
Albert ya no hace falta ni se deben acentuar los pronombres demostrativos (este, ese…) ni “solo”, ni si quiera cuando haya posibilidad de confusión.
Puedes seguir acentuando “este, ese… etc” y “solo” como antes (como tú dices cuando hay riesgo anfibiológico), pero a partir de ahora se recomienda no hacerlo. No cometerás una falta de ortografía si pones el acento con las reglas de antes, pero si no lo pones pues mejor.
Hace unas semanas, cuando presentaron alguno de estos cambios, decían que iban a ser obligatorios, pero ahora a finales de noviembre presentaron las reglas oficialmente y se han arrepentido, pasan a ser “recomendaciones”. La verdad que en cada sitio que leo pone una cosa y todo es más confuso porque hace 1 mes decían que iba a ser obligatorio todo y ahora no me queda claro si todo son recomendaciones o hay alguna cosa que sea obligatoria. En diciembre sacan la nueva ortografía y supongo que ahí vendrá lo que se recomienda y lo que es obligatorio.
En teoría es obligatorio: lo de “ex” y “o”… y la ‘ch’ y la ‘ll’ dejan de ser letras del abecedario definitivamente… y lo de “guion” que ya no se acentúa… entre otras cosas
Antes los prefijos “es”, “anti” y pro” eran considerados como preposiciones, y por ello debían escribirse separados de la palabra a la que acompañaban. Ahora, en cambio, la RAE los considera prefijos y, como tales, deberán escribirse unidos a la base léxica si afectan a una sola palabra.
http://www.elpais.com/articulo/cultura/i/ griega/resucita/guion/pierde/tilde /elpepucul/20101129elpepucul_7/Tes
(pongo otra vez la url porque no se veía bien el segundo corte que hace el foro)
aybee la RAE (Real Academia de la lengua Española) ha sacado estas nuevas reglas, para mejorarlas y actualizarlas pero la verdad que lo que hace es crear mucha confusión.
En el artículo del País dicen que se publicará la nueva ortografía en diciembre, pero en el diccionario de la RAE en la web, supuestamente el oficial, estos cambios, a día de hoy, no se recogen. Respecto a la acentuación de “este, ese y aquel”, así como de “solo” dice exactamente lo que decía antes. Supongo que lo actualizarán en breve.
Reconozco que "este, ese y aquel"sin acento es más práctico. Sin embargo, “sólo” como adverbio, yo particularmente, prefiero acentuarlo. Supongo que es la costumbre.
Como dices, Berta, hay cosas que en lugar de ayudar, crean confusión. No entiendo por qué se tendrá que escribir “proamericano”, pero en cambio, “pro derechos humanos”. Entonces, si le quitamos el “humanos”, ¿cómo va, “pro derechos” o “proderechos”?. “Exmarido”, pero en cambio “ex capitán”. ¿Por qué? Es exactamente el mismo prefijo con el mismo significado!!
Para liarla, mejor no tocar nada!!
Albert pues estuve también mirando hace unos días en la web de la RAE y después de mucho rebuscar (porque para qué van a ponerlo fácil ¿verdad?) encontré un enlace que te llevaba a Google Docs con la nueva ortografía. Esencialmente era el índice y unas pocas páginas del contenido. Ya solo viendo el índice te asustas, es un tocho impresionante.
Es la costumbre, sí. Yo me voy a acostumbrar a no acentuarlos y listo xD
Se supone que si es pro, anti o ex y después van dos palabras, pues lo pones separado. Pero si pones “proderechos” sin el “humanos”, va junto. Y sería excapitán y ex capitán general. Y lo ves escrito y se ve como feo. Yo tampoco sé cuál será la excusa ahí para ponerlo separado si son dos palabras.
Esta gente de la RAE siempre me ha caído más bien tirando a mal jajajaja