Español y inglés al mismo tiempo

Amigos, soy brasileño y actualmente estudio el español en Lingq. No tengo el español perfecto, tampoco lo quiero, ya que lo más necesario es que puedas comunicarse. Comprendo casi que unos 80% de todos los textos del nivel avanzado 1 y 2, me falta un poco de práctica en hablar con los nativos, pero mientras avanzo un poco más en español me gustaría de empezar a aprender el inglés. ?Es una buena idea? Tengo miedo que me haga bola en la cabeza, pero ya he leido sobre personas que aprenden 2 o 3 idiomas al mismo tiempo.
?Qué te parece?

Personalmente, no creo que aprender más de un idioma a la vez genere demasiadas confusiones (particularmente, con el inglés y el español solo te pueden ocasionar problemas los ‘false friends’, expresiones que derivan de una misma palabra latina pero tienen significados/matices diferentes en las respectivas lenguas). El único problema que veo es el tiempo que le puedas dedicar al estudio de ambas lenguas.

Saludos.

Hola Moretij,

Estoy de acuerdo con Lawliete. Yo empezaría a estudiar inglés. Puedes mantener / mejorar tu español leyendo y escuchando a la vez que estás con el inglés.

Saludos,

Òscar

Totalmente possivel,encontre o tempo e verá que é uma boa idea.

Amigos, muchas gracias por contestar mi duda, pero tengo otra…

Con el método Lingq, a menudo miro un flashcard en español y recordo el significado varias veces hasta que llege al nivel 4 (conocido), así que cuando veo la palabra en un texto entiendo perfectamente lo significado y lo contexto, pero cuando intento recordar al reverso (cuando estoy piensando en portugués y quiero pasar a español sin ayuda de ningún traductor) muchas veces estas palabras no me vienen a la cabeza. ?Eso es normal? ?Tengo que volver la palabra a niveles más bajos o con el tiempo voy me acostumbrando a ellas?

Soy nuevo en este método, y vosotros cepais que es una cosa diferente de todo lo que hay por allí, así que puede ser una duda pequeña pero la tengo…

en el aprendizaje de idiomas es normal de olvidar, y olvidar, y olvidar. Y sin que nos demos cuenta, ya conocemos mucho.

Moretij, eso es perfectamente normal. El vocabulario pasivo (el que entendemos cuando lo vemos) siempre es mucho mayor que el vocabulario activo (el que podemos usar, hablando o escribiendo). Esto pasa también en nuestro propio idioma.

Yo dejaría a nivel 4 todas las palabras que entiendes sin dificultad aunque no las puedas utilizar con soltura. También es bueno practicar en conversaciones (puedes escoger qualquiera de los tutores) para así reforzar y ampliar tu vocabulario activo.

moretij, para superar ese problema hay que hacer algo más que solo estudiar el vocabulario - hay que construir oraciones. Si tienes algún programa basado en el método de flashcards puedes modificarlas (añadir tus propias) así que tendrás que crear oraciones parecidas a las anteriores. Yo no uso materiales de aquí pero me dí cuenta de que es mejor aprender oraciones cortas que solo palabras singulares.

Estoy de acuerdo con todos, pues he estado intentando aprenderlos juntos, pero no he conseguido. Entonces, he decidido concluir un curso de español y, en la secuencia, empezar con el inglés.

En mi opinión, no debe haber problema, sobre todo porque se trata de dos idiomas bastante diferentes y no es tan fácil que se presente tanta confusión entre ellos. Pero es como más te acomode a ti y depende también del tiempo que les puedas dedicar y el grado de especialización y pericia que quieras alcanzar en ellos. Por experiencia te digo que cuando estudias muchos idiomas a la vez corres el riesgo de volverte un “aprendiz de todo, maestro de nada” (como me ha sucedido a mí, jejeje) y tardas más en alcanzar un nivel adecuado. Pero como sea, con dos no creo que tengas tanto problema.
Saludos

Hola a todos, soy de Argentina, vivo en Tierra del Fuego. No hay problema de estudiar varios idiomas, si te gustan vas aprenderlo rapido, si puede ser que un idioma te sea mas facil que otro por la similitud con tu idioma nativo.
El tema es practicarlo, para no olvidarse,
Saludos.