Crear grupo en facebook

Hola todos. me gustaria escuchar sus comentarios acerca de la idea de crear un grupo de nuestra comunidad Lingq en Facebook.

Quiero invitarlos a formar parte del grupo de nuestra comunidad LINGQ en Facebook. El grupo se llama “Learning languages online”.
El grupo fue creado hoy y esperamos todo el apoyo posible por parte de todos los miembros.
Este grupo sera un espacio para compartir experiencias e interactuar con otras personas que tambien esten aprendiendo un segundo idioma.
Unete al grupo.

Ok ya me uni al grupo de Facebook. Saludos.

Ya estoy tambien unido al grupo

¿No les parece suficiente a tener amigos aquí in LingQ conectados a su página? ¿Para que duplicar las mismas conexiones en Facebook?

Yo debo decir que nunca he muy bien entendido para que sirve Facebook Twitter etc. Soy de acuerdo con inablau. Una comunidad alrededor de un interés común, por ejemplo los idiomas, me parece mas interesante.

Dos preguntas:

¿Como podemos buscar nuevos miembros por LingQ a través de este grupo o otras actividades a Facebook?

¿Valdría la pena crear la posibilidad de formar grupos aquí a LingQ? Por ejemplo, grupo de miembros que estudian Español, o que vienen de un país determinado, o cuyo lengua materna es Español o otra, o que se interesen en viajar, o en el fútbol, o en la cocina o la cultura japones, o lo que sea. Así podremos juntarnos a un grupo y hacerse amigo con todos los miembros del grupo inmediatamente.

No sé si es posible organizar esto a LingQ, o cuando podríamos hacerlo, pero quisiera saber si es una idea valida. Que penséis?

Steve,
Yo si entiendo para que sirvan Facebook, Twitter etc. Lo que quería decir es que ya tenemos aquí una comunidad con el interés común: estudio de idiomas. Podemos comunicarnos a dos niveles: aquí en el foro abierto y dejando mensajes en las paginas del otros miembros. Así que no se si vale la pena a creer otro nivel de comunicación - para los pequeños grupos con intereses específicos aquí en LingQ, o duplicar en Facebook el grupo de mismas personas que ya están comunicándose en LingQ.
Ina

No me parece mala idea el hecho de que se puedan crear grupos, pero se tendría que pensar bien.
A veces, es mejor la simplicidad que la multiplicidad de opciones, que en vez de ayudar “burocratizan” el entorno.

De todas maneras, imaginemos que creamos un grupo “comida japonesa”. Pero también se podria crear un nuevo thread de “comida japonesa” y comentar allí lo que se quiera. Es decir, quizas el concepto de foro y grupo este un poco duplicado.

Por cierto, el hecho que haya contestado este thread es porque estaba repasando foros antiguos y me pareció interesante la idea de los grupos. :slight_smile:

ruthieb
Algunos de nosotros ya estamos en Facebook y creo que Facebook es mas social que de aprendizaje. Creo que en Lingq tenemos una buena plataforma para empezar grupos de aprendizaje. Si me gustaria que iniciaramos aqui en lingq algo asi como en: “www.forum.wordreference.com” en donde puedes hacer preguntas abiertamente en varios idiomas sobre temas que tienen que ver con idiomas o en que situacion usar mejor cierta palabra o frase.
Por otro lado podemos tambien intercambiar ideas sobre diferentes temas de actualidad.

Hola Rubén,

¿Que es lo que te gusta más de “forum.wordreference.com”?. El hecho mismo de poder hacer preguntas, o de la interfície de usuario.
Lo digo porque en principio ya hay los foros para poder hacer preguntas relacionadas con idiomas, uso de palabras, frases, …

Oscar,

Si es cierto que aqui en lingq tenemos foros para hacer preguntas que tengan que ver con idiomas o gramatica. Solo que me gustaria que se utilizaran más. Siento que la estructura de lingq esta basada mas en leer y escuchar y cuando alguien hace una pregunta sobre gramatica or como usar una palabra, los comentarios son: lee mas, escucha mas y ovidate de lo que preguntas ahora. hasta cierto punto hay mucha rasón en ello pero de vez en cuando te sale algo por ahi y quisieras encontrar la respuesta y si preguntas en Lingq, siento que te van a decir: lee más y escucha. En wordreference por ejemplo batallo algo con: CI and SI sobre todo cuando se usan juntos. Se donde van pues escucho a mis amigos decirlo todo el tiempo pero ahora necesito una explicacion del porque gramaticalmente se usan. En wordreference puse en busqueda estas dos palabras y no te imaginas cuantos comentarios lei al respecto. Desde personas que viven en el norte de Italia como en el sur. Ahora si ya se el porqué. A esto me refiero y ojalá que en lingq lo empezemos a usar así en un futuro cercano.

Creo que nos miembros de LingQ son muy contentos de responder a todo tipo de pregunta, incluso preguntas que tengan que ver con idiomas o gramática, si son preguntas serias. De vez en cuando hay gente non muy serio que solo dice “ayuda me” sin haber hecho ningún esfuerzo de buscar en diccionario etc.

Soy de acuerdo que seria bien si hubiera mas actividad en los foros aquí.

El foro de wordreference es absolutamente genial. Muchas veces cuando busco una palabra acabo en el foro encontrando exactamente el significado que buscaba. O incluso una explicación gramatical.

La desventaja del foro de LingQ es que es privado. Alguien que busque una duda en google nunca podrá acabar encontrando el significado aquí en Lingq puesto Google no nos indexa, se necesita contraseña para entrar.

Así nunca podrá tener aportaciones de tanta gente como wordreference.

De todas formas tal y como dice Steve, aquí pregunta quien quiere y siempre habrá alguien que te responda amablemente a tus dudas. Primero intenta buscar por ahí la solución, que es verdad que mucha gente ni siquiera se ha molestado en consultar un diccionario antes de preguntar.

Rubén,

Por lo que yo sé, si se pregunta algo de gramática de forma concreta, como dice Steve, normalmente alguien responde.
No obstante, a veces, hay personas que tienen problemas en general de como usar tiempos verbales, o como conseguir no cometer errores gramaticales cuando hablan. Para estos casos a veces se recomienda más leer y escuchar, ya que es cuando se adquiere mejor la base del idioma y por tanto se tiende a hacer menos errores al hablar o escribir.

También cuando hay gente que preguntan si este frase, de uno de nuestros contenidos es correcto, o si seria mejor decir algo de diferente, yo prefiero advertirle que pasar su tiempo a hacer preguntas sobre el idioma no es tan útil. Es mejor mucho escuchar y leer. El aprendizaje de idiomas requiere paciencia, y sobre todo paciencia por la incertitud hasta que el idioma se pone mas claro, y a este no hay remedio.

Completamente de acuerdo Steve.
Lo que pasa es que mucha gente tiene la experiencia de que para aprender un idioma, hace falta dominar la gramática. Por eso muchas veces es difícil dejar a un lado las normas gramaticales y dejarse llevar por el idioma en sí, a través de la lectura y la escucha.