Hola, soy nuevo en esta comunidad y estaba interesado en aportarle algo a ella.
Como ví que no hay mucha gente que hable o enseñe el español de la provincia en donde vivo (Buenos Aires), tengo una propuesta que hacerle a todos los interesados.
A todos los que quieran preguntarme algo específico acerca del idioma o de las costumbres de Argentina, háganlo por favor. Estaré encantado en responderles.
(También, sepan que estoy a su disposición si quieren tener una charla conmigo.)
Sí, puede interpretarse así. También puede ser ‘‘la argentina en su máxima expresión’’, para mí al menos. Por ejemplo, cuando decimos que la música está ‘‘al palo’’ queremos decir que está a todo lo que da, a máximo volumen.
Me gusta la expresión, entonces en Argentina siempre la música al palo y la pizza con mayonesa, entendido! No, es broma…
Es curioso el uso de “vos” porque no es un simple “usted” como se usa en otros muchos países… con “usted” los verbos se conjugan en tercera persona, pero con “vos” se utiliza una variación de la segunda persona que en españa entendemos prácticamente siempre pero que no se corresponde con nada…
Vos comés, vos decís, vos hacés… (creo que no me he confundido). Me equivoco o los tiempos distintos del presente se conjugan en segunda persona?
Tú harás, vos harás, tú vendrás, vos vendrás… está bien así, no?
Me encanta el acento argentino!
Supongo que el ‘‘vos’’ que usamos en Argentina deriva de una forma de tratamiento ‘‘vos’’ bastante antigua (por ejemplo: ''Vos, don Pedro, sois docto; vos, Juana, sois caritativa. ‘‘) ¿Se sigue usando esa forma en España, aunque sea sarcásticamente?
Las formas nominativas de la segunda persona en Argentina son distintas a las de España (tu/vosotros-vos/ustedes), pero el pronombre posesivo de la segunda persona singular es el mismo ''Che VOS, pasame TU teléfono. ‘‘Si no me equivoco, el pronombre posesivo de la segunda persona singular arcaica ‘‘vos’’ concuerda con el plural:
‘’¡Andrómaca, yo pienso en VOS! El riachuelo(…)
este Símois farsante, que VUESTRO llanto aumenta...''
El ejemplo que cito es una traducción, así que no estoy seguro de esto :P.
Curiosamente, en Argentina tenemos las dos formas ‘‘vos’’ y ‘‘usted’’, pero el que sea usa para indicar ‘‘respeto’’ (en realidad simplemente que nuestro interlocutor es un viejo jajaja) es ‘‘usted’’ y no ‘‘vos’’. @Diego, no te confundís en la conjugacion, ya te podés hacer pasar por un argentino tranquilamente ;-). No me lo puse a analizar, pero intuitivamente parece que sí, en los tiempos distintos del presente se conjuga en segunda persona. Lo que no se usa mucho por acá es el futuro simple (salvo en escritos formales o preguntas ‘’¿Llegarás a las 3?‘’). Nosotros decimos ‘‘vos vas a venir’’, ‘‘vos vas a hacer’’…Son muy interesantes esas diferencia y cómo puedan influir en el tiempo y aspecto…Pero parece un tema muy largo para tratarlo también xD.
A mi me gustaría saber como es el desayuno argentino. El típico desayuno italiano incluye café y leche (cacao y leche para los niños), galletas, pan y mermelada y zumo de fruta u fruta (aunque la mayoría de la gente se conforma tan solo con café y leche). Cuando estuve en España, note que allá el desayuno era mas o menos igual.
Tengo curiosidad saber una cosa. Cuando se trata de los argentinos y los uruguayos, ¿hay una diferencia entre sus acentos? Es decir, ¿puede un argentino distinguir un uruguayo solo por su acento y al reves también? Varios me han dicho que son iguales o al menos muy, muy similares.
@adalbertolito
Opino lo mismo que Lawliete. El desayuno es muy parecido al italiano, aunque me arriesgaria a decir que no mucha gente tiene la costumbre de tomar leche (sin chocolate; por lo menos en la zona rioplatense).
@peter
Buena pregunta. Acabo de ver unos videos de uruguayos hablando para ver la diferencia, y no le pude encontrar ninguna; ¡son idénticos! (al acento rioplatense.)
Ja ja! Los cereales! Pero creo que sea una costumbre mas estadounidense, la de comer “corn flakes”. Los cereales, u mejor los hidratos de carbono, son imprescindibles al desayuno. Mi abuelo desayunaba con leche y pan (mojando el pan en la leche): mucho mas económico, saludable, e igual nutritivo.
@Coff - Escucha está lección en la biblioteca de LingQ. http://bit.ly/opT3d5 ¿Las voces te parecen iguales a las de los argentinos? Me interesaría saber lo que tu piensas.
El acento es idéntico al nuestro! Usan algunas palabras distintas nada más. Nosotros no decimos ‘‘informativo’’; decimos ‘‘noticiero’’, por ejemplo. Pero son muy pocas: incluso usamos el mismo vocabulario para referirnos a cosas de una carrera universitaria (cursar, etc). ¿No Axel? :P.
El tipo dice ‘‘Somos pocos estudiantes de música que habemos’’. No sé si eso estará extendido en Uruguay; supongo que no y es solo su idiolecto.
Prescriptivamente, es incorrecto(al menos en Argentina y muchos otros países de habla hispana). La RAE dice:
Habemos
USOS INCORRECTOS:
No debe decirse ‘‘Habemos visto a tu hermano’’, sino ‘‘Hemos visto a tu hermano’’.
No debe decirse ‘‘Habemos pocos solteros en el pueblo’’,‘‘Habemos tres personas en la habitación’’; debe decirse: ‘‘Somos pocos solteros en el pueblo’’, ‘‘Estamos tres personas en la habitación’’.
USO CORRECTO:
Solo es admisible hoy en la lengua culta el uso de la forma habemos como primera persona del plural del presente de indicativo de la expresión coloquial habérselas con una persona o cosa (‘enfrentarse a ella o tratar con ella a la fuerza’): Ya sabéis con quién nos las habemos; Nos las habemos con un asesino despiadado.
En resumen, entre amigos está perfecto hablar así, pero en un ámbito laboral o una situación más formal no va a tener un buen efecto usar ‘‘habemos’’.
Ya que esta discusión se está centrando en América Latina, yo he notado algo raro. Voy a mudarme a Milán, y allá hay mucha gente de América Latina, sobretodo de Colombia/Perú/Bolivia/Venezuela. Cuando estuve allá hace unas semanas, no podía entender lo que se decía en la metro la gente de esos países, en general muy alegre y dicharachera. Yo comprendo muy bien el acento español, mexicano, argentino y quizás unos mas. Pero los acentos de aquellos países son bastante peculiares y yo no los comprendo, por lo menos de inmediato. Alguien ha tenido la misma experiencia?